¿Revivirá Vaca Muerta? 

Por Esteban Tancoff

 La experiencia de Noruega en el desarrollo de su industria petrolera es un modelo de éxito por su enfoque en el crecimiento económico sostenible y la distribución equitativa de la riqueza de un país, los argentinos tenemos la oportunidad de planificar la explotación de Vaca Muerta (no sabemos a quién se le ocurrió semejante nombre),que constituye una extraordinaria ocasión para que nuestro parlamento participe en el diseño legal de un marco regulatorio sólido, teniendo en cuenta que los recursos naturales pertenecen al Estado (no al Gobierno) y deben beneficiar a toda la sociedad. YPF es el mejor instrumento para ejecutar, dentro de los límites del marco regulatorio, las políticas generadas en el parlamento, se deberá negociar con empresas internacionales evitando la conformación de consorcios que burlan las licitaciones con la manipulación de estas, promoviendo la especulación financiera 

    La excelencia de gestión Noruega permitió la creación del Fondo Soberano de Pensiones,( uno de los más grandes del mundo) de gestión transparente, que invierte los ingresos petroleros en el exterior para evitar el sobrecalentamiento de la economía local y garantizar recursos destinados a Educación, Salud y Servicios de alta calidad, manteniendo bajos índices de desigualdad para futuras generaciones contraviniendo el evangelio liberal de la Escuela Austriaca del siglo pasado que promovía la ausencia del Estado. 

1. Descubrimiento y planificación inicial (1960-1970) 

En la década de 1960 se descubrieron importantes yacimientos petroleros en el Mar del Norte. 

Noruega estableció una política clara: los recursos naturales pertenecen al Estado y deben beneficiar a toda la sociedad. 

2. Creación de un marco regulatorio sólido 

Se implementaron leyes estrictas para garantizar el control estatal sobre los recursos. 

El gobierno negoció con empresas internacionales para compartir riesgos, pero aseguró una participación significativa del Estado. 

En Argentina, la relación entre el déficit fiscal, el dólar y los precios está influenciada por una compleja interacción de factores económicos y expectativas. Aunque «déficit cero» implica un equilibrio en las cuentas públicas, no siempre se traduce en estabilidad económica. Aquí te explico por qué podría suceder que el dólar baje mientras los precios suben: 

4. Déficit cero no es necesariamente sinónimo de estabilidad 

Origen del déficit cero: Si se logra reduciendo abruptamente el gasto público o aumentando impuestos, puede enfriar la economía y generar descontento social. 

Confianza y expectativas: Los agentes económicos pueden desconfiar de la sostenibilidad del déficit cero, temiendo que sea temporal o que implique ajustes futuros. 

5. Factores que afecta… 

La experiencia de Noruega en el desarrollo de su industria petrolera es considerada un modelo de éxito por su enfoque en el crecimiento económico sostenible y la distribución equitativa de la riqueza. Aquí están los puntos clave: 

6. Descubrimiento y planificación inicial (1960-1970) 

En la década de 1960 se descubrieron importantes yacimientos petroleros en el Mar del Norte. 

Noruega estableció una política clara: los recursos naturales pertenecen al Estado y deben beneficiar a toda la sociedad. 

7. Creación de un marco regulatorio sólido 

Se implementaron leyes estrictas para garantizar el control estatal sobre los recursos. 

El gobierno negoció con empresas internacionales para compartir riesgos, pero aseguró una participación significativa del Estado. 

La experiencia de Noruega en el desarrollo de su industria petrolera es considerada un modelo de éxito por su enfoque en el crecimiento económico sostenible y la distribución equitativa de la riqueza. Aquí están los puntos clave: 

8. Descubrimiento y planificación inicial (1960-1970) 

En la década de 1960 se descubrieron importantes yacimientos petroleros en el Mar del Norte. 

Noruega estableció una política clara: los recursos naturales pertenecen al Estado y deben beneficiar a toda la sociedad. 

9. Creación de un marco regulatorio sólido 

Se implementaron leyes estrictas para garantizar el control estatal sobre los recursos. 

El gobierno negoció con empresas internacionales para compartir riesgos, pero aseguró una participación significativa del Estado. 

10. Fundación de Statoil (ahora Equinor) 

En 1972, se creó la empresa estatal Statoil para gestionar las operaciones petroleras, permitiendo la transferencia de tecnología y conocimientos al país. 

11. Fondo Soberano del Petróleo (1990) 

En 1990, Noruega estableció el Fondo de Pensiones Global, que invierte los ingresos petroleros en el exterior para evitar sobrecalentamiento de la economía local y garantizar recursos para futuras generaciones. 

Este fondo es uno de los más grandes y transparentes del mundo, con inversiones diversificadas. 

12. Desarrollo sostenible y enfoque ambiental 

Noruega promovió estándares ambientales rigurosos en la extracción de petróleo, minimizando su impacto ecológico. 

También invierte en energías renovables para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. 

13. Distribución equitativa y cohesión social 

Los ingresos petroleros se destinaron a educación, salud y servicios públicos de alta calidad, manteniendo bajos índices de desigualdad. 

Lecciones clave 

Control estatal y visión a largo plazo: Noruega priorizó el bienestar nacional sobre intereses privados inmediatos. 

Gestión transparente: La rendición de cuentas y el manejo eficiente de los recursos fortalecieron la confianza pública. 

Diversificación económica: Aunque depende del petróleo, Noruega ha fomentado otros sectores para reducir riesgos futuros. 

Esta estrategia ha permitido a Noruega transformar sus recursos petroleros en prosperidad sostenible para su población.